domingo, 19 de octubre de 2014

Mi pecho derecho

Mi pecho derecho ya no es igual que el izquierdo y no pasa nada. Tiene una cicatriz pequeña (queloide) pero a mis ojos es grande. Ya puedo mirar mi pecho y no me importa tanto, las cicatrices conforman mi vida y ya no me pesan.
Hay partes del cuerpo que duelen más que otras por la intimidad que comportan, jamás imaginé que la extirpación de un sencillo fibroadenoma en mi pecho derecho me desestabilizara en cierta manera. Ese rechazo a mi misma me hizo bajar la guardia y hace un par de semanas me di un pequeño susto con el otro pecho, afortunadamente son quistes  de líquido.

www.ampar.org
Muchas mujeres siguen sin visitar al ginecólogo y no se auto-exploran los pechos, debemos empezar a romper ciertos tabús. Seguro que al leer esto te acuerdes de alguien, si lo haces, anímale a que haga sus revisiones ginecológicas periódicas.
Ahora me gustaría hablar de ellas, de las mujeres que luchan contra el cáncer de mama, a las que debemos recordar y acompañar en su día a día. Y recordar también a todas aquellas personas que sufren alguna enfermedad
No puedo imaginar lo que debe ser una mastectomía. Son ellas, mujeres valientes que lo han sufrido las únicas que lo saben. Sólo ellas, que lo han vivido en primera persona pueden hablar de cómo se sienten, pero nosotros mujeres y hombres debemos estar a su lado, escuchando, comprendiendo, respetando su proceso.

Cada año se celebra hoy 19 de Octubre el día contra el cáncer de pecho como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de pecho. No soy muy de celebrar días para cada cosa pero pienso es una manera buena de no olvidar.
A lo largo de nuestra vida nos encontraremos por desgracia con enfermedades que nos cambiarán físicamente. Pienso que es necesario que  desde nuestra infancia se nos empiece a educar en valores que nos enriquezcan como personas.
Hoy, mañana, pasado, todos los días SUMÉMONOS AL ROSA, hombres y mujeres, TOD@S.






sábado, 18 de octubre de 2014

Conectar, congeniar, hacer buenas migas...

A veces sucede que conectas con la gente sin apenas hablar, con una mirada, un gesto, una simple sonrisa…No sé, es una sensación extraña pero tan maravillosa.

Sobre todo sucede si no sucumbimos a esos malditos prejuicios que parece que llevamos guardados en algún bolsillo.
Siempre me entrego a las personas, sin saber, sin preguntar, sin cuestionar su pasado y sin esperar a que a estas personas les suceda lo mismo. No toda la gente te brinda la oportunidad de conocerte, simplemente te juzga por su primera impresión o por lo que les han hablado de ti.
Soy una persona muy tímida, y a veces me hace parecer antipática, lo tengo asumido y más viviendo en un lugar pequeño en el que pesa más tu origen que tu valor como persona. Me refiero a que no eres Abril, si no la forastera que ha llegado de la gran ciudad, “-Miradla que estirada es”. Realmente no hacen por conocerte, pero sí que hacen por criticarte. ¡Qué ironía!.
Es extraño de explicar, esa sensación cuando conoces a alguien y “suena love is in the air”, pero no es que te hayas enamorado en el sentido romántico sino que la energía fluye, el tiempo se detiene y te sientes bien.
Y conectas y luego congenias y sin contaros mucho lo sabéis todo.Y otro día descubres que compartes muchas cosas en común y al siguiente sabes que "hacéis buenas migas".
Y no significa que os pongáis a cocinar unas “migas”, que tampoco sería mala idea, sino a ese significado que conlleva la expresión, a esa buena conexión y concordia que había entre los pastores trashumantes que juntos preparaban este plato después de un arduo camino y un duro trabajo.

Así es, conectáis en este camino tan farragoso que es la vida, y preparáis ese plato de conversaciones, confidencias, anécdotas y lo hacéis sin prejuicios.

  

sábado, 11 de octubre de 2014

¡Llevadme a Marte!

Estos días me he estado acordando de la misión Mars One, el primer viaje a Marte sin retorno y me han dado ganas de ser una de las aspirantes.
Quizás me ha venido a la mente ante la posibilidad de que La NASA evalúa la opción de hibernar a los astronautas para abaratar el viaje, y me he imaginado ahí…en letargo, sin noticias de nada, en desconexión total…Uf, ¡qué gozada!
Ha sido una de esas semanas de “cabrearme mucho”: por las tarjetas opacas, la espantosa gestión del Ébolala ejecución de Excálibur, la inhabilitación de un juez, Arias Cañete en el Parlamento Europeo y algunos comentarios deshumanizados de esa humanidad que cohabita con nosotros.

Lo peor de todo esto es esa gente que no siente ni frío ni calor, que parece que viva en la inopia. He encontrado un cierto paralelismo de la situación con el juego infantil “el escondite” ¿os acordáis de la frase “por mí primero y por todos mis compañeros”? Pues en la sociedad actual es por mí, por mí y por mí, mis compañeros ya se apañarán.

Últimamente tengo esa percepción, es un “sálvese quien pueda”, me imagino el Titanic hundiéndose y esos malvados ricachones subiéndose a los botes salvavidas.  
Está ocurriendo lo mismo, los ricos se salvan y los pobres mortales nos estamos quedando sin fuerza, sin esperanza…
Sigo "cabreada" y eso me ayuda a no estar “triste”, y me impulsa a seguir hacia delante, a no quedarme callada, a decir lo que pienso y a actuar en consecuencia.
Bueno, al final como siempre me falta un poco más de argumentación, ¿verdad?
Lo sé, he de argumentar más, pero me pierdo bastante en las palabras. Poco a poco mejoraré, he tenido que volver a aprender muchas cosas.


elmundodepatricia.com



Hubo un tiempo de letargo en mi vida (más largo incluso que el que propone la NASA) y desaprendí muchas cosas. Aunque parezca raro muchas veces también desaprendemos, nos marchitamos, nos olvidamos de las cosas importantes, pero lo importante es volver al mundo, nunca es tarde.